Les ofrezco otro problema a debatir: cuando estamos en los países nórdicos, una de las cosas que nos sorprende a los mediterráneos es el hecho de que en la mayoría de los hogares, una vez ha caido la noche, no corren las cortinas de sus ventanas. Resultado: se vé todo, a diferencia de la mayoría de hogares de nuestro entorno, que casi siempre tienen las cortinas puestas.
Una vez, estando en Estocolmo, comenté el hecho a un amigo local. Dije: ¡Qué interesante este aspecto “protestante” de la gente! ¡qué presente está esta idea de que “no tengo nada que ocultar”! A lo que mi amigo replicó: “¡Qué equivocado estás! No tiene nada que ver con eso. Se trata de que la gente da por sentado de que nadie va a mirar”. Enseguida me di cuenta de mi error: la privacidad no es tanto una cuestión relativa a la intimidad, sino a la condición de la mirada, a su construcción social. ¡Qué razón tenía mi amigo! La cuestión era que yo no puedo evitar mirar, y los suecos sí pueden. Las conclusiones que de esto se derivan son de lo más suculento, pues nos ayudan a desmitificar cuestiones “esencialistas” como “intimidad” y poner más el acento en cómo la justificamos en la visualidad. Ahí les dejo eso. ¿Qué opinan?
11 comentarios:
Al leer esta reflexión sobre la importancia de la visualidad más que de la propia intimidad me hace pensar en la anterior anecdota; la chica del autobús no creo que considerase el transporte como un lugar privado sino más bien era ajena a la visibilidad, si se comportaba asi era por que no era consciente de que un autobús entero la estaba escuchando. En las ciudades pasa un curioso efecto en el que la gente vuelve privado un espacio público por esa No visibilidad. Yo estoy pensando en esa situación en llevarla a un pueblo pequeño donde la visibilidad de cada persona es enorme, creeis que se ubiese dado la situación del autobús? y a raiz de esto, podemos decir que la linia que separa lo público y lo privado la marca la "sensación" de visibilidad que cada uno tiene?
Estoy de acuerdo en que la privacidad no es tan una cuestión relacionada con la intimidad, sino con una construcción social, que en el caso de la ventana está en relación a la mirada. Pero también aspectos de la "intimidad" se mantienen dentro del terreno de lo privado, porque la sociedad no se ha hecho cargo, es decir, no se ha hecho político. De este modo cuestiones tan poco "íntimas" como el maltrato, el cuidado de los desfavorecidos o simplemente de los niños o los ancianos, sigue siendo un tema que la propia sociedad deja en manos de personas que lo viven y gestionan como absolutamente personal y privado. No creeís? Quizás me voy mucho del tema...
Interesante lo que cuentas, Laia. La visibilida, desde luego, no está conectada únicamente al hecho de la "visión ocular", sino a una condición de la frontera de lo privado y lo público. Y lo que dices de los pueblos pequeños viene como anillo al dedo. Cuando había operadoras de telefonía hace muchos años, una llamada privada, que tenía que ser gestionada por la operadora, era muchas veces amplificada por el cotilleo que salía precisamente de la estación telefónica: el nivel de visualidad de las personas era enorme, en parte porque lo privado se consideraba parte del bienestar colectivo. Es un ejemplo de cómo la visualidad va más allá de lo "visible" y tiene que ver más en cómo gestionamos el valor de lo privado en los contextos específicos en los que vivimos.
El que comenteu m’ha fet pensar que quan vivia a Barcelona i passejava pels seus carrers, tenia certa sensació d’individualitat i privadesa del meu espai personal. Ara que visc a un poble, percebo que el meu espai personal i privat ha perdut força i no em sento un individu sinó una persona amb nom i cognom.
Quan he llegit l’anècdota del telèfon mòbil m’ha fet recordar en moments que he viscut moments similars. Quan la persona respon al telèfon, sovint ho fa en un to alt, i sense tu voler-ho et fa ser partícip del seu espai privat deixant de ser-ho per convertir-lo en públic. Això ha fet que la meva actitud quan he rebut alguna trucada en un espai públic ha estat en parlar fluix per mantenir una certa privacitat…però algun cop m’he adonat que el torno a augmentar com si hagués agafat confiança en l’espai públic a on estic.
salut
Hola,
En relació a tot el que esteu comentant, voldria afegir també el meu punt de vista.
Jo visc a Caldes de Montbui i abans havia viscut al Maresme (concretament a Premià de Mar, però per qüestions d'intentar mantenir al màxim la intimitat a internet, no ho volia escriure, jeje). Mai he viscut a Barcelona però hi "baixo" per diversos temes. Bé doncs, quan agafo l'autobus desde Caldes no se m'acut mai fer una trucada per telèfon en veu alta davant de la gent del meu poble que acaba de pujar al bus amb mi. Però quan agafo el Bus de tornada a BCN, acostumat a unes quantes hores d'espai públic suposadament anònim (i per tant de privacitat dins l'espai públic) no tinc cap problema en respondre una trucada fins que m'adono, en apropar-me a la darrera parada, que molta de la gent amb qui compartia espai al bus és, de fa estona, gent amb qui comparteixo l'espai no anònim del poble.
En relació a la movilitat voldria comentar que sovint tendim a considerar el cotxe com un espai privat, com una extensió de la seguretat i anonimat de la llar en moviment. Però conduir és també una manera de comunicar-se en públic, i ben visible. Hi intervenen jocs d'identitat (marca, grandària i potència del vehicle , velocitat, amabilitat, prepotència, respecte, etc.) els semàfors són també un gran aparador públic de l'actitud privada dins el vehicle; s'hi fan coses que no possiblement es farien fora del cotxe, i en realitat la única cosa que ens separa de la mirada llatina d'un veí o d'un possible conegut és un o dos vidres: ens tallem les ungles, ens mirem les celles al mirall, repassem si ens ha quedat algun aliment emmagatzemat entre les dents, o repassem si les nostres fosses nassals estan massa seques.
Una pregunta que em faig aleshores és:
On som realment quan conduim? i més encara, on som quan conduim i parlem pel telèfon?
Hola Nancarol, trobo molt encertada la relació que fas entre lo públic i lo polític. Tens raó en dir que la millor manera de mantenir un tema lluny de l'atenció pública (política) és justificar-ho com quelcom privat. Una gran veritat!
Per cert, que sapigueu que Borromini soc jo, el Jorge. El blogger aquest ha barrejat diferents blogs. En fí, queda dit.
Hola Ester, respecte al que comentes: jo crec que les relacions socials es fonamenten ,sobre tot, en evitar el conflicte. De fet en passem el dia demanant disculpes per que toquem els altres, els trepitjem sense voler, interrompim els seus passos, etc. (diculpi, perdoni, ho sento, etc). Negociem l'entorn evitant el conflicte, En un poble, aquesta negociació és més complicada, que no pas en un ambient anònim, on les regles són més fixes i codificades. Crec que per aquí podriem explicar el neguit que sentim en parlar al costat dels nostres veïns.
D'altraband, sobre el tó que utilitzem en parlar pel mòbil també té molt a veure amb certes característiques culturals, pròpies de cada entorn. Hi ha estadístiques que assenyalen que els magrebins parlen entre ells a una distància mitjana de 20 cms: els europeus del sud, a 30 cms: els centreuropus, a 40-50 cm, i els nòrdics a 60-70 cm. Sense caure en determinismes culturals, que sempre són perillosos, hi ha components de comportament corporal que crec que es pode extendre a la oralitat (el tó de veu): no estic dient que això sigui determinant, cuidado! però és un element que tampoc cal perdre de vista.
Per cert, no deixeu de llegir una meravella de George Simmel sobre el conflicte, escrita el 1908!!!
http://www.lacentral.com/El+conflicto/9788495363800
Hace tiempo leí el texto de Simmel, me pareció impresionante, sobretodo porque desmontaba el mito del "buenismo" y creo recordar que el conflicto estaba planteado como una fuente de energía... Otro libro del mismo autor: Metrópoli i vida mental, o algo parecido, de más o menos la misma época, concibe la ciudad como un área de expansión y libertad, donde lo individual se pone en juego como una cualidad cuantitativa a partir de romper con los lazos históricos a partir de una nueva división del mercado de trabajo.
Pensad que estamos hablando de principios del siglo XX! Me apetece una nueva lectura....
Publicar un comentario